
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
27 Octubre 2018 (Módulo 3)
En esta fase de Redefinir vamos a transformar en información todos los datos recopilados en las anteriores fases del proceso Design Thinking de este MOOC «Comunidades Educativas Innovadoras».
Cómo ya sabemos nos encontrábamos con una situación real compleja en los patios de recreo de nuestro centro escolar…con problemas de convivencia,poca actividad física y problemas de género derivados de estereotipos que hay que abordar de inmediato.
Tras definir el reto en la fase de REFLEXIÓN , llegamos al momento de comprender ¿ qué sabemos sobre nuestro reto? para elegir a nuestros participantes ( Stakeholders) , y así poder iniciar la fase de búsqueda de información donde completar la segunda fase del proceso denominada EXPLORACIÓN.
Pues ahora hemos llegado al momento de transformar todo en información :las ideas, sueños, fuentes de información,historias, motivaciones… para REDEFINIR nuestro reto de inclusión escolar. Para lograrlo haremos las siguientes tareas:
TAREA 1. Contar historias para descubrir. Hemos realizado la siguiente infografía con el programa de diseño easel.ly.
https://www.easel.ly/index/embedFrame/easel/8391053
- Historias interesantes: ¿cuál fue la historia más memorable y sorpresiva?.Según las encuestas realizadas a los niños en las asambleas muchos pedían el ajedrez y juegos populares para el patio.
- Motivaciones: ¿qué es lo que más les importa a los alumnos participantes?,la organización de torneos donde TODOS PUEDAN PARTICIPAR SIN CONFLICTOS , ¿qué lo que más les motiva? Que ellos puedan ser árbitros y colaboradores de sus juegos…
- Barreras: nos encontramos en un contexto donde abundan los perjuicios y estereotipos propios de la subcultura de su barrio… sexismo, exageración, falta de diálogo, impulsividad… Aquí hay un trabajo grande donde se requiere de colaboración multidisciplinar y recursos de muchas entidades.
- Propuestas que surgieron: diseñar unos juegos para decorar y pintar en el suelo de los patios de infantil, primaria y secundaria.Las imágenes proyectadas en clase ( asambleas) con el alumnado les gustó mucho para hacerlas en nuestro centro.
«Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción.» Paulo Freire
TAREA 2 .Analizar información para enfocar.
A la hora de analizar la información para enfocar la redefinición de nuestro reto hemos elegido un mapa de empatía, y lo hemos creado a partir de las plantillas de intrucciones del MOOC con el programa de diseño canva.
Esperamos que ayude a enfocar el reto.
Seguimos!!!!!
TAREA 3.Equipo de trabajo.
Además del trabajo con los integrantes de mi centro, hemos creado un grupo de trabajo con componentes del MOOC enfocando nuestro nuestro trabajo en los recreos inclusivos como propuesta.Estamos trabajado en un documento para idear un prototipo después de trazar la lluvia de ideas en Padlet.
La experiencia con los compañeros está siendo fantástica.
Seguimos!!!