
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
2 Noviembre (Módulo 3)
En esta fase de Idear vamos a generar ideas en grupo en una sesión de trabajo entre los participantes del reto en este proceso Design Thinking de este MOOC «Comunidades Educativas Innovadoras».
Veamos un vídeos que nos ayuda a centrarnos en esta fase de lluvia de ideas…
Nos encontramos en la fase de IDEAR nuestro reto común.
Tras elegir el foco creativo con el grupo de trabajo hemos elegido como problema concreto de trabajo LOS RECREOS INCLUSIVOS. Ahora es el momento de ideación….
Hemos trabajado dos técnicas creativas de forma online.
1º paso.
Por un lado hemos utilizado la técnica creativa de brainstorming a través de un Padlet para la tormenta de ideas denominada «Espacios de inclusión»
Veamos los pasos de la técnica empleada en esta ficha ficha de la técnica creativa Brainstorming y una captura de nuestra tormenta de ideas.
2º paso.
Una vez compartido entre todas y todos este listado de ideas en nuestro tablero ha sido el momento de analizarlas .Hemos elegido la técnica creativa ‘método 635‘ a través de un documento colaborativo en Google Docs y nos hemos comunicado vía email, mensajes y llamadas de facebook para organizar el proceso de la sesión de ideación. La verdad fueron muchas e interesantes ideas las que aparecieron sobre 35 aproximadamente entre 5 miembros del grupo.
Ver fichaMetodo635
Una vez generadas la idea seleccionada fueron los recreos inclusivos donde diseñar múltiples juegos, deportes y talleres…
Reflexión personal del proceso:
Desde el comienzo de establecer el grupo nos pusimos a decir múltiples ideas en nuestro tablero.Algunas ideas agrupadas en el mismo texto, otras más segmentadas, ideas de carácter organizativo, de orientación, más deportivas, sobre actuaciones de éxito de comunidades de aprendizaje, lúdicas y sobre interesantes talleres, etc.
Lo importante de la experiencia en grupo es que todos los miembros tuvimos claro que nuestro reto de inclusión debía ser práctico y realista para así poder mejorar una situación escolar y que repercuta en los alumnos. Y aquí me viene a la cabeza esta frase que todo docente no debe olvidar:
“El futuro de los niños siempre es hoy. Mañana será tarde” Gabriela Mistral.
Las técnicas creativas que hemos utilizado han sido sencillas, pero eficientes. Quizá un encuentro síncrono a través de Internet con vídeo y audio hubiera sido toda una experiencia a través de Google Hangouts. Pero lo importante han sido los compañeros y las buenas ideas de esta fase del MOOC. En otra ocasión «trastearemos» con un encuentro así…